Autoetnografía: el teatro como herramienta terapéutica para niños y niñas de una Escuela Hospitalaria/Autoetnografia: o teatro como ferramenta terapêutica para crianças da Escola do Hospital
DOI:
https://doi.org/10.4322/0104-4931.ctoEN0678Palavras-chave:
Arte, Serviço Hospitalar de Educação, Terapêutica, Antropologia CulturalResumo
Introducción: Este artículo versa sobre la experiencia de un taller de teatro realizado durante el año 2011 en una Escuela Hospitalaria, para niños y niñas con diversas condiciones de salud. El trabajo se convirtió en una posibilidad de difusión del arte como herramienta terapéutica y una invitación para reflexionar sobre la discapacidad y sus limitaciones reales y/o construidas simbólicamente. La problemática central se focalizó en la identificación de presencia de Factores de Riesgo Ocupacional y Apartheid Ocupacional, en el desempeño escolar de niños y niñas de la escuela Hospitalaria y de la autora. Se plantea que algunos de estos, eran provocados por elementos ambientales como también por construcciones simbólico-sociales generadas en torno a la idea de discapacidad. Objetivo: Describir el impacto que genera el uso de un taller de teatro como medio terapéutico en una escuela hospitalaria. Método: La metodología idónea fue autoetnográfica, que valida la experiencia de la investigadora como fuente de información. Desarrollo: Se analizan teóricamente las ideas sobre los Factores de Riesgo Ocupacional y Apartheid Ocupacional, además de los conceptos desarrollados a través del taller y utilizados para el combate de las condiciones adversas. Conclusion: Es necesario que todos experimentemos en nuestros diferentes contextos espacios de “no evaluación” y libertad para el uso, disfrute y despliegue de todas nuestras habilidades. Tener certeza que el cuerpo guarda las vivencias lo que potenciará esa alma resiliente que todos merecemos tener y abrirá camino a la posibilidad de destruir nuestras condiciones determinantes.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.