Enfermedad y políticas de atención sanitaria: búsqueda del reconocimiento de la cosmovisión indígena durante la COVID-19
Palabras clave:
Políticas Sanitarias, Pueblos Indígenas, COVID-19Resumen
En México, los pueblos indígenas conforman el sector social más desfavorecido, lo que se ha hecho evidente durante la pandemia por COVID-19. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por proporcionar atención médica, incluida la vacunación, ha prevalecido la desinformación y el desconocimiento del contexto, de las problemáticas y cosmovisión de los pueblos originarios. En este artículo, presentamos un análisis cualitativo de información etnográfica y bibliográfica con base en una estancia de campo en 2021, y se contrasta con la información estadística presentada por organismos estatales como la Secretaría de Salud. Explicamos la problemática relacionada con la escasa información y discernimiento de la cosmovisión y modus vivendi indígenas y su perspectiva de la enfermedad. En particular nos concentramos en el estado de Chiapas, en el sureste mexicano, con los ejemplos de algunas comunidades chujes, q’anjob’ales y tojolab’ales. Se plantean propuestas generales para enfrentar estos cambios, incluyendo la necesidad de realizar una investigación y actividad in situ para contrarrestar la tendencia de reinterpretar, representar y generalizar las características culturales indígenas, que inciden en el diseño de las políticas sanitarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cuadernos Brasilenos de Terapia Ocupacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.