Aspectos ocupacionales en la toma de decisiones de (ex)usuarias de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría respecto al tratamiento psicofarmacológico
DOI:
https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO394938323Palabras clave:
Salud Mental, Psiquiatría, Consumidores de Drogas, Psicotrópicos, Justicia Social, Terapia OcupacionalResumen
Introducción: En Chile la normativa en materia de Salud Mental y Psiquiatría (SM&P) está desalineada con lo establecido en el derecho internacional. En este contexto, en 2021 se aprobó la ley 21.331, que reconoce el derecho a la autonomía en la toma de decisiones sobre tratamientos. A partir de la evidencia sobre las barreras que encuentran los usuarios a la hora de tomar decisiones en el contexto de SMyP en Chile, se propone el marco de justicia ocupacional como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones y en línea con el Marco de derechos impulsado por organismos internacionales. Objetivo: Reconocer aspectos ocupacionales en las narrativas de usuarios y exusuarios de los servicios de SMyP que los llevaron a tomar decisiones respecto del tratamiento psicofarmacológico (TPF). Método: A través de entrevistas semiestructuradas y notas de campo, se desarrollaron seis narrativas con usuarios y exusuarios de servicios de SMyP en Chile durante 2022. Estas fueron sometidas a análisis temático y estructural. Resultados: En las narrativas la ocupación aparece como un elemento clave en el proceso de toma de decisiones respecto al TPF, tanto para iniciarlo como para abandonarlo o modificarlo. Además, la ocupación es um medio de reconstrucción y transformación hacia los estados deseados. Conclusion: Los aspectos ocupacionales son relevantes en la toma de decisiones respecto al TPF. El marco de justicia ocupacional puede ser una herramienta para visualizar situaciones sociales y políticas que afectan la participación, siempre que se consideren los contextos en los que se aplica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 The Authors

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.