Mujeres migradas: ocupaciones de tiempo libre en espacios públicos y privados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO398238653

Palabras clave:

Migración, Mujeres, Terapia Ocupacional, Actividades Cotidianas

Resumen

Introducción: La migración implica el desplazamiento de personas fuera de su lugar habitual de residencia, enfrentando problemas de identidad y adaptación. En Chile, el número de migrantes ha aumentado, destacando las mujeres haitianas que enfrentan discriminación y racismo, lo que afecta su salud mental y desempeño ocupacional. Objetivo: En este estudio se analiza el desempeño ocupacional en las ocupaciones de tiempo libre de las mujeres migrantes haitianas en la región metropolitana de Chile. Método: Se emplea un enfoque fenomenológico y cualitativo, con un diseño descriptivo que utiliza la entrevista semiestructurada como método de recolección de datos. El estudio ocurrió con tres mujeres migrantes que residen en la Región Metropolitana de Chile. Resultados: Los resultados muestran que en los espacios privados predomina el cuidado del hogar y la crianza, mientras que en los espacios públicos se priorizan las ocupaciones de ocio. La elección de estas actividades está influenciada por diversos factores como el tiempo disponible, la motivación, aspectos económicos, climáticos y raciales, entre otros. Conclusión: A pesar de la importancia atribuida a las ocupaciones de tiempo libre, estas están condicionadas y jerarquizadas, lo que resalta la necesidad de potenciar facilitadores, como la motivación, para superar las barreras contextuales identificadas. Este estudio cualitativo señala aspectos que podrían ser reconsiderados para futuras investigaciones.

Publicado

2025-02-10

Cómo citar

Cirineu, C. T., Meléndez Pacheco, C. P., Ocares Lara, B. I., Orellana Zuñiga, V. I., & Oyarzún Mejías, F. C. (2025). Mujeres migradas: ocupaciones de tiempo libre en espacios públicos y privados. Cuadernos Brasilenos De Terapia Ocupacional, 33, e3865. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO398238653

Número

Sección

Artículo original