Testimonios sobre discapacidad visual en rehabilitación integral desde una perspectiva del desempeño ocupacional
DOI:
https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO402939323Palabras clave:
Terapia Ocupacional, Rehabilitación, Baja Visión, Ceguera, Representación SocialResumen
Introducción: Las personas con discapacidad visual en Colombia constituyen el grupo poblacional más amplio respecto a las personas con discapacidad. Esta investigación se analiza desde el desempeño ocupacional de personas relacionadas con discapacidad visual, causada por diversas afecciones oculares que pueden resultar en baja visión o ceguera. Objetivo: Analizar los testimonios de los participantes en la publicación “60 Huellas de Rehabilitación” desde las categorías del Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional para caracterizar la cotidianidad durante los procesos de rehabilitación en discapacidad visual. Método: Esta investigación cualitativa con diseño retrospectivo, emplea los relatos de 60 personas vinculadas al Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) tomados del libro “60 Huellas”. Se realizó un análisis de contenido a partir de sus testimonios antes, durante y después de un proceso de rehabilitación, clasificando las palabras y significados en una estructura de categorías ocupacionales en el software NVivo®. Resultados: Se identifica que en los testimonios de los participantes, las categorías de análisis muestran el papel que asumieron como usuario, familiar o administrativo en el CRAC mostrando, impactos, congruencias y diferencias en su cotidianidad. Conclusión: Resulta como prioridad el sentido de independencia, autonomía y productividad en los participantes debido a las barreras que enfrentan para el acceso a empleo, educación, salud y rehabilitación. Aunque se han implementado programas y políticas para mejorar el acceso y el bienestar de las personas con discapacidad, existen desafíos que requieren mayor compromiso social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 The Authors

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.