Aplicaciones de perfiles sensoriales en adolescentes y adultos en el ámbito de salud: una revisión narrativa de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAR270635303Palabras clave:
Terapia Ocupacional, Adolescente, Adulto, Modalidades SensorialesResumen
Introducción: Conocer qué tipo de información sensorial se procesa y la reacción a los diferentes estímulos sensoriales es relevante para el abordaje de los trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo en adolescentes y adultos. Este estudio corresponde a una revisión de la literatura sobre las diferentes aplicaciones de tres de los instrumentos más utilizados que evalúan la modulación sensorial desde la adolescencia. Objetivos: Identificar y sintetizar la información disponible sobre las aplicaciones del perfil sensorial para adolescentes y adultos y el cuestionario del procesamiento sensorial. Método: Revisión narrativa de la literatura, donde se realizó una prueba de sensibilidad para definir palabras clave y fuentes de datos. Las investigaciones se realizaron en las bases de datos Web of Science, Scopus, SciELO, LILACS y la Revista Chilena de Terapia Ocupacional, desde el año 2002 a enero del año 2023. Resultados: Se analizaron 64 artículos en total donde los hallazgos fueron que el uso del instrumento del perfil sensorial para adolescentes y adultos se utiliza en más de 20 patologías y también en población sana. Los dos cuestionarios de procesamiento sensorial está en la etapa inicial de aplicación y validación del instrumento en varios países. Conclusión: Esta es la primera revisión narrativa de la literatura que se realiza sobre los tres instrumentos de evaluación del procesamiento sensorial disponibles para adolescentes y adultos. Estos tres instrumentos clínicos son complementarios y proporcionan información relevante al clínico para el diagnóstico del procesamiento sensorial y la orientación de la intervención de terapia ocupacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 The Authors

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.