Disrupción ocupacional en la niñez durante la pandemia: reflexiones sobre el retorno a la presencialidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoARF401639163

Palabras clave:

Confinamiento Controlado, Desarrollo Infantil, Participación Social, Familia

Resumen

El aislamiento producto de la pandemia por COVID-19 provocó grandes cambios en la vida diaria de niños y niñas debido al aislamiento social y a la sobrecarga de sus cuidadores. Este evento se identifica como una disrupción ocupacional que irrumpe con los patrones y roles ocupacionales de los niños y sus familias. Este ensayo reflexivo tiene por objetivo analizar las consecuencias del aislamiento durante el periodo de pandemia en el desarrollo socio emocional y la participación de niños y niñas una vez que retornan a la presencialidad. Entre las principales reflexiones que emergen se encuentran el estrés generado a nivel familiar, los cambios en las rutinas y las consecuencias a nivel social, emocional y sensorial. Con el retorno a la presencialidad, vuelven a ambientes menos controlados en términos de los estímulos, a las exigencias académicas y a las rutinas a las que estaban desacostumbrados, por lo que se ve afectada notablemente la interacción social. Se enfatiza en el rol de la terapia ocupacional para afrontar los desafíos en el desarrollo infantil posterior a una disrupción ocupacional.

Publicado

2025-10-20

Cómo citar

Poblete-Almendras, M. J., Lagos-Fuenzalida, C., & Robinson-Aldunate, S. (2025). Disrupción ocupacional en la niñez durante la pandemia: reflexiones sobre el retorno a la presencialidad. Cuadernos Brasilenos De Terapia Ocupacional, 33, e3916. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoARF401639163

Número

Sección

Artículo de reflexión o ensayo