Adaptação transcultural, validade de face e validade semântica de conteúdo do Questionário de Volição (versão 4.1, 2007) para o português do Brasil
DOI:
https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO28093651Palabras clave:
Estudos de Validação, Motivação, Terapia Ocupacional, VoliçãoResumen
Introducción: El Modelo de Ocupación Humana (MOHO) describe la volición como la motivación de una persona para participar en una ocupación, sus elecciones, experiencias y la interpretación de su desempeño ocupacional, involucrando su sentido de efectividad en su entorno, con sus valores e intereses, en un entorno determinado. El Cuestionario de Volicion (CV) se usa comúnmente para medir el componente volitivo e informar cómo el entorno externo promueve o inhibe la motivación de las personas.Hasta su traducción, no existían instrumentos estandarizados de esta naturaleza en Brasil. Objetivos: el objetivo es realizar la traducción y adaptación transcultural del VQ para Brasil, su validez aparente y de constructo. Método: La traducción y la adaptación transcultural se realizaron de acuerdo con los protocolos establecidos. Un comité de expertos, compuesto por cinco terapeutas ocupacionales y dos psicólogos, discutió la validez aparente. La validez del constructo ocurrió a través del análisis semántico y de contenido e incluyó a 20 personas (12 terapeutas ocupacionales graduados; 2 estudiantes de pregrado del último año de terapia ocupacional y psicólogos). Resultados: Se completó la traducción transcultural del VQ para la población brasileña. Conclusión: La traducción brasileña del VQ presenta validez de cara y constructo. Se recomiendan estudios futuros que aborden las propiedades psicométricas, como la confiabilidad test-retest y la confiabilidad entre evaluadores de este instrumento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 The Authors

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.